INTEGRANTES:
Rocío Puerta Castro, Isabel Roldan Arroyo, Verónica López Sanchez y María Cruz Arroyo.
OBJETIVOS:
- Reconocer la estructura del corazón (externa e interna).
- Conocer las partes de este.
DEFINICIÓN:
El corazón es el órgano muscular principal del aparato circulatorio en todos los animales. En el ser humano es un músculo hueco y piramidal situado en la cavidad torácica. Funciona como una bomba aspirante e impelente, impulsando la sangre a todo el cuerpo.
En el ser humano su tamaño es como el puño de su portador. El corazón está dividido en cuatro cámaras o cavidades: dos superiores, llamadas aurícula derecha(atrio derecho) y aurícula izquierda (atrio izquierdo), y dos inferiores, llamadas ventrículo derecho y ventrículo izquierdo. El corazón es un órgano muscular auto controlado, una bomba aspirante e impelente, formado por dos bombas en paralelo que trabajan al unísono para propulsar la sangre hacia todos los órganos del cuerpo. Las aurículas son cámaras de recepción, que envían la sangre que reciben hacia los ventrículos, que funcionan como cámaras de expulsión.
La vena cava inferior y la vena cava superior vierten la sangre poco oxigenada en la aurícula derecha. Esta la traspasa al ventrículo derecho a través de la válvula tricúspide, y desde aquí se impulsa hacia los pulmones a través de las arterias pulmonares, separadas del ventrículo derecho por la válvula pulmonar.
Una vez que se oxigena a su paso por los pulmones, la sangre vuelve al corazón izquierdo a través de las venas pulmonares, entrando en la aurícula izquierda. De aquí pasa al ventrículo izquierdo, separado de la aurícula izquierda por la válvula mitral. Desde el ventrículo izquierdo, la sangre es propulsada hacia la arteria aorta a través de la válvula aórtica, para proporcionar oxígeno a todos los tejidos del organismo. Una vez que los diferentes órganos han captado el oxígeno de la sangre arterial, la sangre pobre en oxígeno entra en el sistema venoso y retorna al corazón derecho.
El corazón impulsa la sangre mediante los movimientos de sístole (auricular y ventricular) y diástole.
Se denomina sístole a la contracción del corazón (ya sea de una aurícula o de un ventrículo) para expulsar la sangre hacia los tejidos.
Se denomina diástole a la relajación del corazón para recibir la sangre procedente de los tejidos.
MATERIALES:
-Bisturí. -Corazón de cerdo.
-Guantes. -Bandeja de plástico.
-Tijeras. -Pinzas.
PROCEDIMIENTO:
Antes de iniciar el trabajo recuerde las normas en el laboratorio y tener cuidado en la manipulación del bisturí, prepare sus materiales y colóquese los guantes. Una de las personas del grupo no manipulara el corazón, ya que realizará los apuntes necesarios para el informe de laboratorio (en este caso fue Verónica):
- Se coloca el corazón de cerdo sobre una bandeja de plástico, y observamos detenidamente tratando de reconocer la aurícula derecha y la izquierda para proceder a su disección.
- Colocamos el corazón con la cara convexa hacia arriba.
- Trate de identificar las principales venas y arterias.
- Realice un corte longitudinal del corazón en dos mitades iguales, desde el lado izquierdo, partiendo por la arteria pulmonar.
- Se corta el lado derecho partiendo de la aorta, la cual nos sirve de guía en el corte.
- Se observan las capas que están cubriendo el corazón y fijándose en la estructura de este.
- Le damos la vuelta al corazón.
- Para terminar se corta desde la vena cava superior hasta su sitio de llegada en el corazón.