INTEGRANTES:
María Cruz Arroyo, Verónica López Sánchez, Rocío Puerta Castro e Isabel Róldan Arroyo
DEFINICIÓN:
OBJETIVOS:
Observar en un encéfalo de cordero algunas de las principales estructuras anatómicas encefálicas.
MATERIAL:
- Encéfalo de cordero
- Alcohol
- Pinzas
- Bisturí
- Guantes de látex
PROCEDIMIENTO:
- Fijar el órgano durante una o dos semanas en alcohol al 70% para evitar que se deteriore y aumentar su consistencia.
- Colocar el encéfalo sobre una bandeja de disección. Retirar las meninges con las pinzas, cuidando de no dañar la superficie.
- Observar la superficie, distinguiendo los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo, el cerebelo y el bulbo raquídeo. El cerebelo presenta dos lóbulos y el vermis central.
- Observar en la base del encéfalo los bulbos olfativos, los nervios ópticos y otros nervios craneales. Observa, tras el nervio óptico, un orificio correspondiente a la posición de la hipófisis. Observa también una franja transversal encima del bulbo raquídeo, el puente de Varolio. Realizar un dibujo esquemático de las estructuras de la parte dorsal y de la parte ventral.
- Realizar un corte longitudinal siguiendo la cisura interhemisférica. Profundizar para cortar el cuerpo calloso y el cerebelo. Realizar un dibujo esquemático y tratar de identificar las estructuras que se observen.
- Cortar transversalmente uno de los hemisferios y extraer una “rodaja” de tejido. Observar la posición de la sustancia gris y blanca en el cerebro y en el cerebelo. Dibuja lo que observes.
DISECCIÓN DE UN TRONCO CARDIO-PULMONAR DE CONEJO
DEFINICIÓN:
El tronco pulmonar, también conocido como arteria pulmonar o tronco de las pulmonares es la arteria por la cual la sangre pasa del ventrículo derecho a los pulmones, para ser oxigenada a través de la barrera alvéolo capilar en un proceso conocido como hematosis. Las arterias pulmonares son las únicas arterias del cuerpo que conducen sangre poco oxigenada hacia un tejido, en este caso, el parénquima pulmonar. Para ello, atraviesa la válvula pulmonar, a la salida del ventrículo derecho.
A nivel del cayado de la aorta, la arteria pulmonar se divide en una rama derecha y otra izquierda, una para cada pulmón, que discurren junto al bronquio respectivo, penetrando al pulmón a nivel del hilio pulmonar, para dividirse luego en ramas cada vez más finas.
OBJETIVOS:
Observar el tronco pulmonar y analizar las diferentes partes que tiene.
MATERIAL:
- Tronco cardiopulmonar
- Alcohol
- Pinzas
- Bisturí
- Guantes de látex
PROCEDIMIENTO:
- Coloca los pulmones sobre la cubeta de disección con la cara anterior hacia arriba. Identifica la tráquea, que se divide en dos bronquios que penetran en cada uno de los pulmones. Observa que la parte posterior de la tráquea es plana. Observa los lóbulos que forman cada pulmón. Intenta observar las arterias y venas pulmonares. Haz un esquema de lo observado.
- Introduce un tubo por la tráquea y sopla por el extremo del tubo. Observa cómo se hinchan los pulmones.
- Introduce la punta de las tijeras por la tráquea y comienza a cortaren dirección a un pulmón. Observa la resistencia que ofrecen los cartílagos. Continúa cortando a lo largo de los bronquios y bronquiolos hasta que no puedas continuar. Observa las continuas ramificaciones de los bronquiolos. Haz un esquema de la estructura interior del pulmón.
- Con tijeras o bisturí haz una sección transversal del pulmón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario